Publicidad

 
Fuente: masautonomo

Qué es el crowdfunding y cuáles son sus principales plataformas.

 Fuente:  Rafael Obando - Hubspot

Imagina que vives en la Edad Media o el Renacimiento. Eres un artista en ciernes, un pintor. Sabes que tienes mucho talento, una pasión desbordada, has estudiado en las mejores academias, tu técnica es impecable y... tienes cero presupuesto.

¡Pero no desesperes! Antes de abandonar tus planes de seguir el camino de Leonardo da Vinci, Giotto o Donatello, quizás es hora de buscar una alternativa, alguien que crea en tu proyecto y te ayude a hacerlo realidad: un mecenas. 
(Y no, el mecenazgo no era como un préstamo, ya que el dinero no se les tenía que devolver).

Suena increíble, ¿no? Si tan solo siguiera existiendo algo así hoy en día…
Bueno, de cierta manera, aún existe. Pero en la actualidad en vez de tener un mecenas para lograr tus objetivos de negocio, puedes tener cientos de ellos. 
¿Cómo? Con el crowdfunding.

Ya puedes darte una idea de cómo el crowdfunding funciona como los mecenas. En este caso, miles de personas deciden darte una parte de su dinero para que logres crear tu proyecto. Si no tienes dinero y quieres sacar al mercado tu producto, con el micromecenazgo puedes conseguirlo.

¿Cómo funciona el crowdfunding?

Aunque pueda sonar complejo, la idea detrás del crowdfunding es bastante sencilla.
Primero debes elegir una de las plataformas de crowdfunding y crear un perfil donde hables de tu producto. Es muy importante que hables con pasión, pues de otra manera no convencerás a nadie. Igualmente debes agregar fotos y videos: puedes enseñar un prototipo o una imagen renderizada del producto. Lo importante es que quienes puedan estar interesados sepan a lo que van a contribuir. En esencia, de eso se trata el crowdfunding. 

Tipos de crowdfunding

¿Pero cómo convencerás a la gente para que te de dinero? A fin de cuentas, nadie regala su dinero.
Bueno, pues existen diferentes tipos de micromecenazgo.

Crowdfunding de recompensa

Puede que este sea el tipo de crowdfunding más popular. Seguro por el nombre ya te puedes hacer una idea de qué se trata: debes ofrecer algo a cambio para que el público decida invertir en tu producto. 
Pueden existir diferentes tipos de recompensas para un solo producto: 
  • Quienes donen lo mínimo pueden recibir un agradecimiento.
  • Quienes donen algo más sustancial podrán recibir tu producto cuando termine la producción.
  • Quienes donen aún más del costo del producto pueden recibir una edición especial y algunos regalos extras.


¡Mientras más atractivas sean tus recompensas, más mecenas lograrás encontrar!

Crowdfunding de inversión

En este tipo de crowdfunding, los mecenas no esperan algún producto físico o recompensa a cambio, pero eso no significa que te regalarán su dinero: invierten en ti para después recibir parte de las ganancias. Imagina que es como si vendieras acciones de tu producto. 
En este tipo de micromecenazgo, también llamado equity crowdfunding, tienes que lograr convencer a los inversionistas de que tu proyecto tiene futuro y les traerá ganancias.

Crowdfunding de donación o solidario 

Si bien se podría usar este tipo de crowdfunding para financiar un proyecto, es más común que se use para apoyar ciertas causas. Por ejemplo, si un país sufre alguna catástrofe, muchos mecenas pueden apoyar económicamente para ayudar.
También existe un subtipo llamado «Crowdfunding de donación por recompensa» en el que, igualmente, se apoya alguna causa, pero al donar dinero se recibe alguna pequeña recompensa o la oportunidad de ganar una gran recompensa.

Crowdfunding de préstamo

Técnicamente, este no es un tipo de crowdfunding, sino algo llamado crowdlending. En este tipo de micromecenazgo se espera que devuelvas el dinero que recolectaste (más intereses). También se le conoce como peer-to-peer lending o P2P lending.
El crowdfunding te conviene si estás 100 % seguro de que tu proyecto tiene futuro y que lograrás suficientes ganancias.


Los beneficios del crowdfunding 

El crowdfunding tiene muchos beneficios, pero hay uno que destaca de entre los demás:
Si no tienes dinero, pero sí una gran idea de negocios, con el crowdfunding puedes hacerla realidad. Sin el micromecenazgo, muchos proyectos, muy famosos hoy en día, nunca habrían visto la luz del día.
Además, te ayuda a tener más impacto en Internet, en cualquiera de las plataformas donde tengas cabida, y te ayuda a fijar una imagen de marca más abierta. Piensa que tus mecenas serán también tus primeros clientes, así que, una vez que todo esté en marcha, ya dispondrás de una cartera que cree en lo que haces.

Ejemplos de campañas de crowdfunding exitosas 

El Oculus Rift marcó un antes y un después en la realidad virtual para videojuegos. ¿Pero sabías que empezó como una campaña de crowdfunding? A pesar de que sus creadores solicitaban un cuarto de millón de dólares, la campaña alcanzó los 2.4 millones. El resto es historia. El Oculus Rift llego a alcanzar tal éxito que Facebook compró la compañía por 2 mil millones de dólares.
¿Recuerdas los fidget spinners? Bueno, si bien se pusieron muy de moda y todos morían por jugar con uno, originalmente se crearon como un juguete para ayudar a controlar la ansiedad y el estrés. El fidget cube se creó con esa misma idea en mente. Este juguete empezó una campaña de crowdfunding y, tras los 30 días que duró la campaña, este proyecto logró superar la cantidad que necesitaban por 43000 %. 
El crowdfunding incluso ha llegado al cine. Tras el final de la serie Veronica Mars, los fans demandaban más historias con este personaje, aunque los ejecutivos de la televisora y de estudios cinematográficos no estaban muy convencidos de que fuera algo rentable. Pero los fans se unieron y, tras una muy exitosa campaña de crowdfunding, consiguieron los fondos para rodar la película de Veronica Mars. La campaña de crowdfunding consiguió 5.7 millones de dólares.

Las 3 plataformas de crowdfunding más importantes

Si estas historias de éxito lograron que tu mente empezara a idear proyectos que podrías lograr gracias al micromecenazgo, te compartimos algunas de las plataformas de crowdfunding más populares:

1. Kickstarter 

Muy probablemente Kickstarter es la plataforma más popular de crowdfunding. Creada en 2009, está centrada en proyectos creativos. Este sitio de crowdfunding por recompensas se usa en todo el mundo. 
En Kickstarter recibirás los fondos únicamente si alcanzas la meta que te pusiste.

2. Indiegogo 

Si Kickstarter se centra en proyectos más creativos, Indiegogo no deja a nadie atrás. En Indiegogo puedes crear campañas de todo tipo: para un negocio, para ayuda financiera personal o para apoyar el proyecto de alguien más.
Dependiendo de tu tipo de proyecto, Indiegogo puede ser crowdfunding de recompensa o de donación. A diferencia de Kickstarter, en Indiegogo recibes los fondos aunque no alcances tu meta original.

3. Crowdfunder

Esta plataforma es para el crowdfunding de inversión. Busca juntar a emprendedores con inversionistas. Si lo que buscas es iniciar un negocio y no sabes dónde buscar inversionistas, Crowdfunder es la mejor opción.
Ten en cuenta que, como en otras plataformas, si no alcanzas tu meta no recibirás los fondos.

El internet ha venido a revolucionar cómo pensamos e incluso cómo invertimos y financiamos proyectos. Antes seguramente era muy difícil encontrar un buen mecenas, pero hoy en día, gracias a que Internet elimina todas las barreras geográficas, puedes encontrar miles de mecenas dispuestos a ayudarte en tan solo unos segundos. 

Si tienes una idea para un negocio, algún producto o si simplemente quieres recolectar dinero para una buena causa, ahora sabes cómo puedes hacerlo. No esperes más y logra que tus sueños se vuelvan una realidad gracias al micromecenazgo.




Comentarios